DÍAZ-CANEL CIERRA VÍAS A LA DEMOCRATIZACIÓN DE CUBA AL PROHIBIR TRABAJOS POR CUENTA PROPIA

Con la prohibición de 124 actividades profesionales que resultan decisivas para la recuperación de la libertad de expresión, el desarrollo económico y la prosperidad de los cubanos el gobierno de Díaz Canel también da un sonoro portazo a varias reivindicaciones históricas de la Iglesia Católica y otras denominaciones cristianas. 

La detallada negativa a que se puedan ejercer por cuenta propia las profesiones relacionadas con la educación y los medios de comunicación social cierra cualquier cauce legal al desarrollo de emprendimientos de esta naturaleza, dando al traste con la aspiración de las iglesias a ejercer su legítimo derecho a proclamar el evangelio desde la educación y los medios de comunicación.

De este modo se niega la posibilidad, y me remito a la Doctrina Social de la Iglesia, de “asegurar a todos y a cada uno el derecho a una cultura humana y civil, exigido por la dignidad de la persona, sin distinción de raza, sexo, nacionalidad, religión o condición social social. Este derecho implica el derecho de las familias y de las personas a una escuela libre y abierta, la libertad de acceso a los medios de comunicación social, para lo cual se debe evitar cualquier forma de monopolio y de control ideológico, la libertad de investigación, de divulgación del pensamiento, de debate y de confrontación. En la raíz de la pobreza de tantos pueblos se hallan también formas diversas de indigencia cultural y de derechos culturales no reconocidos. El compromiso por la educación y la formación de la persona constituye en todo momento, la primera solicitud de acción social de los cristianos.”

De más está decir que esa “primera solicitud de acción social de los cristianos” que enuncia el Magisterio ha sido negada por el gobierno cubano en su habitual empecinamiento, esta vez expresado en 124 prohibiciones concretas. Unas prohibiciones en las que no sólo se niegan derechos elementales de todos los ciudadanos sean o no creyentes, con ellas también se dificulta de un modo extremo la eficaz colaboración de los cristianos para conseguir de un modo pacífico el regreso a la normalidad democrática que Cuba necesita.

La Iglesia Católica y las demás denominaciones cristianas tienen el derecho y la vocación de educar en unos valores que facilitan la convivencia, la fraternidad y el progreso. Pierden los dirigentes cubanos otra preciosa oportunidad de generar un proceso de normalización democrática en un país donde la desesperación y la violencia van ganando terreno de un modo exponencial.

Es una pena que el gobierno de Díaz Canel no comprenda la gravedad de esta hora en toda su magnitud y esté dispuesto a permanecer en el poder ignorando permanentemente los reclamos de libertad de los cubanos. Es cierto que esto no es nuevo, viene ocurriendo desde el 1 de enero de 1959, la única diferencia es que el tiempo transcurrido los deja sin espacio y credibilidad para inventarse nuevos culpables.Que nadie se crea eso de “nunca es tarde si la dicha es buena”, porque la terca realidad nos indica que ya es tarde, muy tarde y los acciones correctas para hacer algo por la felicidad de los cubanos no terminan de aparecer por ninguna parte. 

Publicado en CiberCuba: https://www.cibercuba.com/noticias/2021-02-23-u208133-e191143-s27068-diaz-canel-cierra-vias-democratizacion-cuba-prohibiendo

Autor: Eduardo Mesa

La Habana, 1969. Reside en Miami y es miembro de la directiva de Cuba Humanista. Ha publicado "El bronce vale y otras crónicas" (Editorial Silueta, 2011 y "Cuaderno para el viaje" (Editorial Silueta, 2017). Es coautor de la compilación "Homenaje a Pedro Claro Meurice Estiú" (Editorial Silueta, 2012) y fue incluido entre los autores de "La floresta interminable" poetas de Miami, de la Editorial ArtesMiami. Fue fundador de la revista Espacios, dedicada a promover la participación social del laico. Coordinó la revista Justicia y Paz, Órgano Oficial de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y el boletín Aquí la Iglesia. Formó parte de los consejos de redacción de las revistas Palabra Nueva y Vivarium. Ganador de los premios de poesía Ada Elba Pérez y Juan Francisco Manzano. Ha colaborado con las revistas Convivencia y Conexos. Edita el blog Fe de Vida, donde trata temas relacionados con la fe, la sociedad y la cultura. Tiene en proceso de edición el libro “Crónicas de una fe”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: