CUBA: LA PATRIA QUE QUEREMOS Y NECESITAMOS

El 11 de julio en Cuba era de esperar porque tanto va el cántaro a la fuente hasta que se rompe y no se puede engañar a todo el mundo todo el tiempo; a partir de ahora la narrativa del régimen tendrá menos credibilidad que un cuento de hadas, su poder descansará, exclusivamente, en la represión más atroz, como ya anticipé, a modo de advertencia, se van cumpliendo los peores pronósticos.

En las protestas fue golpeado y detenido el camagüeyano Padre Castor González, el seminarista matancero Rafael Cruz -ya liberados- mientras el abogado y sacerdote jesuita Eduardo Llorens está tramitando varios habeas corpus para conseguir la liberación de jóvenes detenidos durante las protestas.

En este contexto los obispos católicos de Cuba han hablado, el lenguaje es conciliador, cauto, pero señala a un sólo culpable, la tiranía comunista. La frase clave del documento es la siguiente: «No se llegará a una solución favorable por imposiciones, ni haciendo un llamado a la confrontación, sino cuando se ejercite la escucha mutua, se busquen acuerdos comunes y se den pasos concretos y tangibles que contribuyan, con el aporte de todos los cubanos sin exclusión, a construir la Patria con todos y para el bien de todos. Esa es la Patria que queremos»

Los obispos han dado en el clavo, le han presentado al régimen un dilema que debe resolver antes que sea demasiado tarde; sirviendo la mesa de la negociación y es el régimen quien tiene la última palabra, pueden asumir la doctrina del Papa Francisco que insiste en resolver las crisis procurando el entendimiento mutuo o reincidir en la doctrina del comunista Ernesto Guevara de «fusilamos y seguiremos fusilando».

Los documentos publicados por la COCC casi siempre derivan en algún tipo de «conversación», en ella los obispos pueden tener la preciosa oportunidad de explicar a sus interlocutores en el Comité Central del Partido lo mala que sería la decisión de dinamitar este puente de plata hacia la democracia y, de paso, plantear la urgente necesidad de un cambio político que responda a las justas reivindicaciones expresadas en la calle a un régimen, que en su debilidad ha optado por despojarse de convencionalismos y pasar a la represión generalizada y sangrienta a sabiendas que es muy difícil mantener este estado de cosas indefinidamente.

Comprendo la gravedad de esta hora y rezo por los obispos cubanos, no envidio la responsabilidad de tener un cara a cara con el mal, pero ante tanto dolor y muerte me aferro a la esperanza de que la Virgen de la Caridad interceda por nosotros y que la gestión de nuestros obispos pueda propiciar una salida a este escenario que compromete por entero el destino de la nación.

Publicado en CiberCuba: https://www.cibercuba.com/noticias/2021-07-23-u208133-e191143-s27068-cuba-queremos

Autor: Eduardo Mesa

La Habana, 1969. Reside en Miami y es miembro de la directiva de Cuba Humanista. Ha publicado "El bronce vale y otras crónicas" (Editorial Silueta, 2011 y "Cuaderno para el viaje" (Editorial Silueta, 2017). Es coautor de la compilación "Homenaje a Pedro Claro Meurice Estiú" (Editorial Silueta, 2012) y fue incluido entre los autores de "La floresta interminable" poetas de Miami, de la Editorial ArtesMiami. Fue fundador de la revista Espacios, dedicada a promover la participación social del laico. Coordinó la revista Justicia y Paz, Órgano Oficial de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba y el boletín Aquí la Iglesia. Formó parte de los consejos de redacción de las revistas Palabra Nueva y Vivarium. Ganador de los premios de poesía Ada Elba Pérez y Juan Francisco Manzano. Ha colaborado con las revistas Convivencia y Conexos. Edita el blog Fe de Vida, donde trata temas relacionados con la fe, la sociedad y la cultura. Tiene en proceso de edición el libro “Crónicas de una fe”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: